21 abr 2009
Después de un largo parón vuelvo, perdonad este tiempo sin actualizar, espero ir cogiendo el ritmo poco a poco.
Han pasado muchas cosas importantes en este mes sin blog. Estaba la cuaresma que como bien dejó un anónimo en la entrada del año pasado era un periodo de cambio y preparación que espero que nos haya servido de algo a todos.
Por otra parte ha habido convivencias de distintos cursos que por lo que he oido todas han salido genial, así que como siempre, si alguien quiere compartir algo aquí puede hacerlo.
Yo quería hablar un poco de la última reunión que tuvimos, en la que Román nos recordó lo que eran los sacramentos. Y no solo los siete, reconocidos por la Iglesia, que todos conocemos.
Un sacramento, es cualquier objeto al que por medio de la fe, nosotros le damos un valor. Porque nos recuerda a alguien o a algún momento de nuestra vida.
En Navaluenga y también en Quintanar uno de los días, tuvimos la dinámica de poder encontrar a Dios por distintos medios en nuestra vida. La fotografía, la música, el cine, el dibujo, las palabras, un olor, un sabor...
Con las personas ocurre lo mismo, y con el valor que le damos a las cosas.
Un sacramento para mi es escuchar "sois la sal y la luz", "mi canción optimista", la cruz de Taizé, pulseras que comparto con mis amigos.... y tú ¿tienes alguno?
Un beso, y gracias, sobretodo a los que echabaís de menos esto como Pablo o Rubén, siempre fieles.
Muak.
9 mar 2009
Sois la sal… Sois su historia
Hola :)
Hoy os dejo un texto que me ha mandado Jota Ele explicándonos un poco de la historia de la canción que da nombre a este blog desde hace más de un año. Gracias por compartirlo aquí y a los demás suerte con los exámenes.
Un beso!
Siempre me he empeñado en encontrar esas canciones que tanto nos gustan, que escuchamos alguna vez en la radio y nos quedamos con el estribillo, pero nunca recordamos el título o el autor, y nos queda siempre la incógnita.
Algo parecido me pasa con las canciones que cantamos en San Agustín, que busco su origen en cantantes y grupos cristianos como Ixcis, Brotes de Olivo, Nico, Kairoi… y las voy guardando, creo que con la idea de cuando las olvide siempre tenerlas a mano y recordarlas.
Pero hay un caso en que la canción se resistía a encontrarse, y precisamente es de las que me da escalofríos (de gusto) al escucharla: Sois la sal. La escuché por primera vez en Navaluenga, en aquellas oraciones que nos hacían ser todos uno.
Al tiempo me puse a investigar sobre quién era autor de aquellas dos frases que dan nombre a un blog y que han marcado a una generación de tagastitos, como ya lo hiciese Adelante en su día.
Descubrí a Luis Guitarra, cantautor cristiano, que cantaba la canción en un vídeo y la descubría a un público que casi desconocía la canción. No desistí en el empeño de encontrar una grabación de la misma, pero pronto me dí por vencido.
Sin embargo, hace unos días encontré que el autor no ha hecho ninguna grabación de Sois la sal, que surgió un día de la inspiración del momento, sino que como él mismo describe <<El que no exista una grabación que sirva de modelo para aquellos que la quieren aprender, ha supuesto que se haya extendido y aprendido por el “boca a boca” (con las variaciones armónicas, melódicas y de letra que esto puede suponer)>>.
Si las canciones que cantamos en misa no son exactamente iguales que las que sus cantantes recitan, no caben las preocupaciones. Nosotros hacemos nuestras propias versiones, y Sois la sal seguirá versionándose, al igual que tantas canciones, que irán siendo bandera de nuestras celebraciones. Vosotros conformáis la historia de éstas y tantas otras que marcan un tiempo en nuestra vida cristiana. Y seguirán haciéndolo mientras haya personas con ganas de cambiar el mundo.
27 feb 2009
En casa.
Cuando llegamos después de muchas horas de viaje, pensé que realmente una semana allí iba a ser complicado: íbamos a tener que cambiar totalmente nuestro ritmo de vida y adaptarnos a algo a lo que no estamos acostumbrados. Pero hubo una cosa que me llamó la atención. Mientras dábamos un paseo por las instalaciones, vi como los que ya habían estado en Taizé alguna vez, empezaban a recordar momentos vividos allí.
Creo que el resto de nosotros en dos días ya teníamos esa misma sensación, la sensación de estar como en casa.
En poco tiempo nos dimos cuenta de que daba igual como fueras vestido, daba igual como entendieras el cristianismo, o que no hablaras el mismo idioma que los que se sentaban a tu lado en la oración...las cosas que nos diferenciaban eran insignificantes frente a lo que realmente nos unia, nuestra fe y las ganas que tenemos de vivir y de compartirla.
Para muchos de nosotros por las nuevas amistades que se han hecho allí, por las que se han reforzado, por los momentos de diversión y de reflexión que hemos podido compartir con los demás y aquellos en los que simplemente hemos podido interiorizar, han hecho que esta semana haya sido muy especial para todos.
Y aunque ahora se nos encoja un poco el corazón por las ganas que tenemos de volver, tenemos que quedarnos con la idea de lo que realmente nos ha servido: de una parada, una fuente de la que hemos bebido para reforzarnos, para seguir mejor en nuestro camino. Y que nos tiene que servir de ayuda para poner en práctica las cosas que hemos aprendido allí durante estos días.
Todo esto no lo podía explicar mejor el hermano Héctor ayer, diciendo por qué se sentía en Taizé como en casa y no en otro lugar, porque allí te sientes querido, te sientes especial y libre al mismo tiempo.
Como le escribieron las portuguesas a Mariquilla ayer: "No hay palabras. Gracias."
Pd: Aquí podeís ver una reflexión muy buena sobre Taizé hecha por Alvarito.
Un beso
20 feb 2009
Si no los compartes...no se han vivido.

Hola :)
Ayer leí por ahí que todo el mundo puede hacer las cosas solo.
Puedes ir al cine a ver una buena película solo, puedes ir a disfrutar de un paseo, o a tomar algo a un bar sin disfrutar de la compañía de nadie más.
Pero cuando haya algo te produzca una carcajada, te emocione o que te enfade es muy posible que mires hacia los lados buscando alguien con quien compartirlo.
Y es que esos momentos, si no los compartes con alguien es como si no los hubieras vivido.
Disfrutad de esta semana blanca, que os sirva para compartir esos momentos con quien queraís. No os paréis a preguntaros si otra persona te necesita, simplemente permanece a su lado. Ya sabeis..."ama y haz lo que quieras"
Ojalá que el viaje a Taizé esté lleno de esos pequeños momentos.
Un beso, nos vemos a la vuelta :)
5 feb 2009
Empatía.
¿Pero y esta gente qué hace ahora? se ha puesto el semáforo ya dos veces en verde y otra vez en rojo, y no nos hemos movido,de verdad que es que no me explico por qué se forma siempre este atasco en el mismo sitio, justo alado de casa.
- Hola! Ya estoy aquí...
-¿Y cómo es que has tardado tanto mamá?
-Mira ni me lo recuerdes, que tengo un cabreo encima...
-¡Pues anda que yo! me ha pasado una cosa que me ha puesto de los nervios, y me ha dado una impotencia...
-Pues cuenta tu primero.
-Mira, estaba hace un rato volviendo del colegio, en la calle de aquí abajo. Y había cuatro hombres haciendo obras en un lado de la acera. Una hormigonera echaba cemento mientras ellos intentaban como podían arreglar la zanja esa que hay allí desde hace ya varios meses.
Bueno pues los hombres intentando hacerlo lo más rápido posible, empapados por lo que estaba cayendo, porque solo tenían un impermeable de plastico y otros ni eso. Y mientras tanto, la gente histérica no paraba de pitar dentro de sus coches, con la música y la calefacción puesta. De verdad que me han dado ganas de ir coche por coche y decir, pero a ver, ¿qué os pasa?
Siempre hay dos o más maneras de ver las cosas, y la mayoría de las veces nos guíamos por la única que nos afecta de forma exclusiva a nosotros, sin pensar prácticamente en los demás.
Deberíamos intentar ser menos egoístas, y a poner un poco más en práctica la empatía, aunque sea empezando por las cosas más tontas que nos pasan.
Pd: perdonad este parón sin actualizar...que agobio, que ganas de Taizé :)
16 ene 2009
¿Hay algo por lo que serías capaz de morir?
Hoy ha sido en una clase de historia, en la que en parte de ella, hemos estado hablando de los ideales.
Nos han preguntado cuáles eran nuestros valores y si realmente los sosteníamos. Si seríamos capaces de dar la vida, o quitársela a alguien por defenderlos.
Nos han planteado algunas situaciones extremas, como si te quitaran la total libertad o si tu país fuese a entrar en guerra. Era difícil responder a esas preguntas, defender tus ideales por ti mismo, por otras personas, por tu religión...
Y es que cuando nos han preguntado ¿Y daríais la vida, por defender vuestra religión? la mayoría nos hemos quedado en silencio y los demás han contestado rápidamente que no.
Pero sin embargo hubo gente que lo hizo. Y eso me ha hecho recordar la primera convivencia en la que estuve:
Estábamos en el comedor de Archidona, el viernes que habíamos llegado y nos quedamos hasta tarde haciendo una actividad. Nos repartimos en cuatro grupos, y cada uno tenía la biografía de un personaje que había dedicado su vida a defender sus ideales. Después cada grupo hizo una pirámide de valores.
Y tal vez sea momento de volver a planteárselos...
¿Hay algo por lo que serías capaz de morir?
Un beso, gracias por pasar.
5 ene 2009
Busca tu estrella
Después de la cabalgata, en misa, me he quedado con una idea que me gustaría compartir con vosotros:
A lo largo del camino que hacemos en nuestra vida, Dios nos ofrece señales para llegar a Él, como la estrella de Belén. Son pequeñas experiencias de Dios, de las que hemos hablado tantas veces. Nosotros, tenemos que ser como los Reyes Magos, que sin dudarlo se ponen en marcha para seguir la señal que Dios les ofrece. Y aunque haya tramos del camino en los que la estrella pierda intensidad, seguir sin dudas hacia delante.
También podemos ser la propia estrella. Luz para otras personas que lo necesitan más que nosotros, que sepamos guiarlos hasta Dios.
Mientras pensaba esto, una señora mayor se ha vuelto al banco de atrás, y le ha dado a otra que no paraba de toser, un caramelo de limón de la cabalgata. Y aunque, sin duda, no se conocían de nada, la segunda le ha devuelto el gesto con una gran sonrisa de esas que te hacen sentir bien, y sin saber muy bien cómo, todos los que lo hemos visto, no hemos podido evitar sonreir también.
Y es que una vez más queda claro que con muy poco, podemos hacer bastante feliz a una persona en cualquier momento.
Un beso y que os traigan muchos regalos los Reyes (:
24 dic 2008
Árbol de Navidad.
Solo quería dejaros un texto para reflexionar un poco y recordar algo que nos dijo Cristi en la convivencia:
Nos contó que una profesora les decía que antes de sentarnos a cenar en Nochebuena, cuando ya está puesta la mesa pero aún no hay nadie sentado, la mirases y pensaras en la cantidad de personas que no iban a poder cenar como tú, o a pasar unas navidades como las tuyas. Así que os propongo que lo hagaís para reflexionar un poquito..
Y aquí va el texto:
Quisiera Señor, en esta Navidad armar un árbol dentro de mi corazón y colgar en él, en vez de
regalos, los nombres de todos mis amigos.
Los amigos lejanos y cercanos.
Los antiguos y los recientes, los que veo cada dia y los que raramente encuentro.
Los siempre recordados y los que a veces quedan olvidados.
Los constantes y los inestables, los de las horas difíciles y los de las horas felices.
Los que sin querer herir o sin querer me hirieron.
Aquellos a quienes conozco profundamente y aquellos de quienes me son conocidas sus
apariencias.
Los que poco me deben y aquellos a quienes mucho les debo.
Mis amigos jovenes y mis amigos viejos, mis amigos hombres y mis amigos niños.
Mis amigos humildes y mis amigos importantes.
Los nombres de todos los que pasaron por mi vida.
Los que me admiran y estiman sin saberlo y los que amo y estimo sin darles a entender.
Quisiera Señor, en esta Navidad armar un arbol de raíces profundas, para que sus nombres no
sean arrancados nunca más de mi vida.
Un árbol de ramas muy extensas para que nuevos nombres venidos de todas partes vengan a
juntarse a los ya existentes.
Un árbol de sombra muy agradable para que nuestra amistad sea un momento de reposo en
medio de las luchas de la vida.
¿De qué querrías tú hacer un árbol?
Además de esto dos cosas:
Los horarios para las clases de guitarra serán los días 26 y 29 y el 3 de enero, a las 19:00.
La página web de "y qué mas quieres" se estrena a las 0:00 así que pasaros :D: www.yquemasquieres.org
Nada más solo deciros: Feliz Navidad.
12 dic 2008
Que el mundo está loco...
8 dic 2008
Convivencia
¡Hola! :D
Ayer, los de Confirmación I volvimos de una convivencia, que para muchos de los que fuimos, se convirtió en la mejor de todas en las que hemos estado. Y es que para mi lo fue por muchos motivos:
Los monitores, Román y Cristy, han sido uno más de nosotros, además éramos pocos, así que no tuvimos que dividirnos por grupos ni siquiera para limpiar. Incluso a la hora de comer, cuando hablábamos (había silencio en las comidas, ¡lo nunca visto!) compartíamos todos el mismo tema de conversación, y han estado tan entretenidas que las sobremesas siempre se extendían más de la cuenta. Tal vez por estar como en familia todos los momentos han estado increíbles, estuvieramos limpiando, ayudando en la cocina, cantando canciones de Disney, o con películas que tuvieron un efecto similar al de "El hombre que pudo reinar" este verano.
Toda la convivencia ha estado enfocada a la Navidad, así que hicimos nuestro propio belén de plastilina, la cena de Nochebuena y la vigilia por la noche. Todo esto, me ha gustado mucho porque me ha recordado a Navaluenga: En ese campamento pareció que creamos nuestro propio mundo, uno distinto pero impresionante, y en este fin de semana, hubo un momento que de verdad llegué a creerme que estaba pasando la Navidad allí.
Hemos tenido momentos para encontrar a Dios, en cualquiera de los que he dicho antes, especialmente en la oración del sábado por la noche, en la carta que le escribimos a Jesús. Y también momentos para encontrarnos a nosotros mismos, en "el desierto": Un rato en el que tuvimos que reflexionar sobre lo peor que teníamos dentro, y como podíamos arreglarlo. O en el camino de vuelta a la casa en el que estuvimos cada uno solo y en silencio.
Vimos por otra parte, lo que los demás esperaban de nosotros con la dinámica de los post-it. Y en la eucaristía, cómo teníamos que alzar la voz al mundo siendo valientes, y cómo teníamos que decirle a los demás lo que no estaba bien, si realmente nos importaban.
En definitiva...muchísimas cosas que han hecho que esta convivencia haya sido tan especial, y cómo en mi caso al menos, me haya quedado más claro las cosas (y personas) que dan sentido a mi vida.
Un beso.
Pd: Pablo (: felicidades!